top of page

Reseña del libro Warren Buffett y la interpretación de estados financieros

  • Foto del escritor: Angel Rodriguez
    Angel Rodriguez
  • 18 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2021

¡Hola! Espero que estés muy bien.


¿Has sentido la necesidad de analizar una empresa desde sus raíces sin dejarte llevar por su exterior? ¿Algo así como ser un psicoanalista de empresas? Si tu respuesta es afirmativa y conllevó una sonrisa sincera, este libro es para ti.

Con capítulos concretos y con razones de peso sobre por qué Warren Buffett ha comprado ciertas empresas, este libro te ayudará a analizar los Estados Financieros de las empresas en relación a lo que estés buscando para tu portafolio.


Al comprender cada sección de un Estado Financiero, se podrá determinar qué empresa presenta una mayor ventaja en relación a su competencia.


En cada capítulo, se encuentra una explicación técnica de cada apartado de un Estado Financiero y los márgenes en los que debe encontrase. El análisis dependerá del sector comercial en el que se quiera invertir, pero, me gustaría compartirte las siguientes notas generales:

  • El Margen Bruto debe ser superior al 40%

  • El Beneficio Neto debe tener un histórico de por lo menos 10 años entre el 10% y 20% (mayor a 20% es extraordinario)

  • El PER (Price / Earnings Ratio) debe encontrarse entre 10 y 20.

  • La relación entre deuda total y fondos propios debe ser menor al 80%.

  • El ROE (Return on Equity) debe ser superior al 15%.

  • Los Gastos de Capital deben ser menor al 25%.


“Hay que entender la contabilidad y hay que entender los matices de la contabilidad. Es el lenguaje de los negocios y es un lenguaje imperfecto, pero si no desea hacer el esfuerzo de aprender contabilidad –la manera de leer e interpretar los estados financieros– nunca debería seleccionar acciones por su cuenta” (p. 29).

“Así pues, cuando Warren estudia el estado financiero de una compañía, lo que busca es solidez. ¿Presenta sólidamente unos márgenes brutos altos? ¿Soporta regularmente una deuda mínima o incluso inexistente? ¿No debe gastar nunca grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo? ¿Presenta unas ganancias sistemáticas? ¿Presenta un crecimiento sólido de sus ganancias? Es esta «solidez» que aparece en el estado financiero lo que advierte a Warren de la «durabilidad» de la ventaja competitiva de la compañía.

El lugar al que Warren se dirige para descubrir si una compañía tiene o no una ventaja competitiva «duradera» son sus estados financieros” (p. 62).


«Una circunstancia que descubrirá en la mayoría de los negocios y también de las personas, que resulta bastante interesante y en la que la gente no piensa lo suficiente, es que la vida suele romperse por su eslabón más débil. Según mi experiencia, la mayor parte de los fracasos que he visto en mi vida han estado causados por la bebida y las deudas, es decir, el dinero que se pide prestado” (p. 173).



BIBLIOGRAFÍA

Mary Buffett y David Clark (2008). Warren Buffett y la Interpretación de Estados Financieros, Invertir en Empresas con Ventaja Competitiva. Primera Edición. Barcelona. Editorial Deusto. Pp 378. ISBN: 978-84-9875-498-8 (epub) (Libro descargado en iBooks)



Comentários


bottom of page